Estilos de tatuajes.🦇

Hoy hay una amplia gama de estilos de tatuajes para escoger. Lejos quedan los días de los “tatus carcelarios”, aquellos que se hacían de forma burda con tintas de baja calidad y diseños poco definidos. Hoy día, los buenos tatuajes son auténticas obras de arte de enorme belleza, muchos de ellos diseños únicos realizados por tatuadores.

1. Blackwork: solo con tinta negra
El estilo blackwork, como su propio nombre indica (trabajo en negro), utiliza únicamente esta tinta para crear líneas, sombras y efectos. La técnica surgió hará unos cinco años, y ha ido evolucionando hasta lograr efectos muy puros y recortados. Los artistas pueden realizar obras puramente lineales o añadir sombreados con puntos, tramas… 

2. Tradicional (Old School)
Entre los estilos de tatuaje más populares, uno de los que lleva manteniéndose en primera línea durante décadas es el tatuaje tradicional americano. También se conoce como Traditional, Trad y Old School (vieja escuela). Son tatuajes delimitados con líneas negras puras, sólidas y sencillas. Las líneas suelen ser gruesas y casi siempre van coloreados con cuatro o cinco tonos básicos. Los temas son de todos conocidos: pin ups, marineros, flores, animales…
3. Neotradicional (Neotrad o New School)
Inspirado en el tatuaje tradicional, este estilo va un paso más allá aumentando la complejidad. Pedro nos comenta: “Yo me dedico al “neotrad”, un estilo en el que se juega mucho con las flores, los ornamentos del fondo y demás. No hay un tema fijo: ni animales, ni flores, ni retrato… Es muy variado. En cada estilo encuentras mil cosas. Por ejemplo, yo esta semana tengo un Anubis egipcio, la semana que viene tengo un zorro neotradicional, la siguiente tengo una cara de una geisha… De todo”. El neotrad combina trazos gruesos y finos; los colores siguen siendo básicos, pero se aplican por toda la obra y crean sombras, degradados y texturas.
4. Japonés Tradicional y Neo Japonés
La cultura nipona ha influído poderosamente en el mundo del tatuaje, ya desde hace décadas. El estilo Japonés Tradicional (irezumi) refleja imágenes de máscaras, samuráis, geishas, peces rojos, diablos, dragones… Con profusión de colores y mucho realismo. El Neo Japonés es una mezcla de Neo Trad e Irezumi, con diseños detallados y muy sofisticados. Si te gusta este estilo, no te pierdas esta magnífica guía de la web inkme.es sobre el tatuaje japonés y sus variantes.
5. Realista
Estos tatuajes están enfocados a reflejar exactamente una imagen, fotografía, etc. En ellos, la pericia y la habilidad del tatuador cobran especial importancia: por ejemplo, si el tatuaje es un retrato, el parecido es fundamental. Estos tatuajes pueden reproducir imágenes reales, pero también conceptos surrealistas o fantásticos.
6. Ornamental
Reproducen diseños decorativos como mandalas, rosas de los vientos, cenefas… El tatuaje ornamental viene a ser una variación/evolución del geométrico. Muchos de ellos, como por ejemplo los Mehndi, se inspiran en los tatuajes de henna tradicionales de culturas como la árabe y la hindú.
10. Tribal
Este estilo causó verdadero furor en los años 90 y la primera década del 2.000. Los tatuajes tribales se inspiran en los símbolos rituales que se tatúan o pintan los integrantes de algunas etnias. Algunas veces tienen significados, pero en muchos casos son simplemente estéticos.
Por último te dejo un vídeo relacionado con el tema.😉👌Vídeo de algunos estilos de tatuaje.